OBJETIVOS DEL PROYECTO
Actividad docente
Con los profesionales médicos locales con la intención de implantar protocolos de OncologÃÂÂa médica: quimioterapia y cuidados paliativos; RadiologÃÂÂa, técnicas de diagnóstico y tratamientos por radiologÃÂÂa intervencionista; CirugÃÂÂa oncológica, técnicas de resección tumoral y reconstructivas; AnatomÃÂÂa Patológica, técnicas de diagnóstico histopatológico y molecular, y Fisioterapia para pacientes postquirúrgicos y rehabilitación; .
Realización de conferencias y clases sobre distintos aspectos de la OncologÃÂÂa para los internos y resisdentes del hospital.
Educación
Charlas de divulgación dirigidas a población general y personal sanitario enfocadas a la prevención primaria y secundaria del cáncer, que, a su vez,servirÃÂÂan como cadena de transmisión para el conocimiento de factores de riesgo y el diagnostico precoz del cáncer en un área poblacional muy atomizada y dispersa.
Actividad asistencial
Valoración de pacientes conjuntamente con los especialistas de los diferentes servicios, especialmente CirugÃÂÂa General, GinecologÃÂÂa, Medicina Interna, RadiologÃÂÂa, AnatomÃÂÂa Patológica y Fisioterapia, siguiendo los principios de GEDEOM para el manejo de los pacientes con cáncer.
- Se atenderán pacientes detectados en el centro hospitalario y los derivados de centros ambulatorios, facilitando el traslado de estos últimos si se tratase de áreas periféricas de difÃÂÂcil acceso.
- Evaluación de la capacidad diagnóstica y de tratamiento planteando nuevas actuaciones de acuerdo a la situación.
- Tratamiento de aquellos casos que lo requiriesen en la plataforma oncológica de GEDEOM en managua, organizando el traslado y el alojamiento del paciente.
Material hospitalario y farmacológico
Suministración al Hospital de Bluefields. Se intentarÃÂÂa obtener, a partir de donaciones o financiación, aparatos de diagnóstico por imagen, material quirúrgico y fármacos quimioterápicos.
Investigación
Recogida de la historÃÂÂa clÃÂÂnica en bases de datos de los pacientes con cáncer atendidos, para su análisis y estudio, con idea de estudiar la epidemiologÃÂÂa caracterÃÂÂsticas segregativas del cáncer en la región, y la identificación de factores de riesgo que pudiesen ser controlados con medidas preventivas y de Salud Pública. Eventualmente se plantearÃÂÂa la realización de estudios genéticos de determinados casos.
La recogida de datos servirÃÂÂa de parámetro para la evaluación de nuestra actuación y plantear futuras actividades.