El Dr. Martínez Regueira, cooperante en Nicaragua en un programa de cirugía oncológica

El Dr. Fernando Martínez Regueira es consultor del Departamento de Cirugía General y director del Área de Mama de la Clínica Universidad de Navarra, así como Board Europeo de Cirugía Oncológica.

El pasado mes de enero, formando parte de una brigada médica de GEDEOM, viajó a Nicaragua. Estas brigadas están habitualmente formadas por médicos españoles de diferentes especialidades (oncólogos, ginecólogos, cirujanos generales, cirujanos pediátricos…) que desarrollan su trabajo en hospitales españoles y que colaboran de forma altruista. En concreto, la brigada con la que viajó el Dr. Martínez Regueira estaba integrada por otro cirujano con formación en cirugía oncológica, el Dr. Vicente Muñoz (presidente de GEDEOM) y un radiólogo intervencionista, el Dr. Luis María Benito.

 Los doctores Vicente Muñoz y Fernando Martínez Regueira en los quirófanos de Bluefields.El Dr. Martínez Regueira cuenta su experiencia vivida en Nicaragua en primera persona:
“El primer destino del viaje fue Bluefields, una población de 50.000 habitantes multiétnica, situada en la Región Autónoma del Atlántico Sur de Nicaragua a 383 kilómetros de Managua. Una zona con un índice de pobreza extrema del 63%. El principal problema en el tratamiento del cáncer en Bluefields es que no existe una infraestructura terapéutica y solo se realizan cirugías de limpieza. Aunque hay un fondo para traslado a Managua de enfermos neoplásicos, muchas veces los pacientes lo rechazan por no poder costear su estancia, y abandonan el tratamiento quimioterápico y radioterápico que sería necesario. La proporción de cáncer avanzado es enorme, la mortalidad alta y la recidiva local un enorme problema. Los cuidados paliativos están reducidos a curas locales, evacuación de colecciones y analgésicos de primera línea.

Primera parte: trabajo en Bluefields
“Bluefields cuenta con un hospital (el Hospital Ernesto Sequeiro) con 3 quirófanos y cerca de 100 camas de hospitalización. Presenta carencias muy importantes como mamógrafo –que se avería con frecuencia-, aparatos de anestesia y falta de material para endoscopia y de respiradores para intensivos.
La brigada contó con la colaboración financiera de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo, dentro de su programa de apoyo a la estrategia del Ministerio de Salud nicaragüense (MINSA) para la mejora de los servicios de salud en la Costa Caribe.
En Bluefields la actividad clínica consistió en intervenciones de cáncer abdominal y de mama y en la toma de biopsias diagnósticas. También realizamos consultas de pacientes oncológicos. Dado que la colaboración es fluida y constante, se valoran pacientes que luego son tratados por otra brigada o por los médicos locales. También impartimos conferencias de formación sobre temas de patología oncológica a los médicos del Hospital Ernesto Sequeiro.
Una parte importante del trabajo son las reuniones con las autoridades sanitarias locales para mejorar la cooperación y los medios propios. Por ejemplo, en Bluefields se está construyendo un hospital de día para la administración de quimio (ahora los pacientes deben desplazarse a Managua). Los médicos de GEDEOM asesoran en la realización de estas obras”.

Segunda parte: estancia en Managua
“Contamos con colaboración de la contraparte nicaragüense de GEDEOM, la Fundación Ortiz-Gurdián de Managua. Se trata de una ONG que da atención médica gratuita a pacientes sin recursos que padecen cáncer de mama o cáncer de cérvix.
En Managua, la quimioterapia es difícilmente abordable por el Gobierno, imposible para los particulares y solo posible gracias a la colaboración internacional y a entidades como la Fundación Ortiz-Gurdián, que financia la intervención quirúrgica y la quimioterapia de un importantísimo número de mujeres sin recursos.
En el Hospital Salud Integral de Managua realizamos cirugías de cáncer de mama, toma de biopsias, y consulta y tratamiento de pacientes oncológicos”.

Dr. Fernando Martínez Regueira, cirujano oncológico y colaborador activo de GEDEOM.
Fuente: PANACEA, Revista del Colegio de Médicos de Navarra.

gedeom-admin

VIEW ALL POSTS