Realizamos las primeras operaciones con esta tecnologÃa en Nicaragua. Dicha intervención en otros paÃses cuesta entre $5000 y $8,000.
Además, dos pacientes recibieron una reconstrucción mamaria.
Vicente Muñoz (centro), presidente de GEDEOM, con representantes nicaragüenses de la Fundación Ortiz Gurdián y del Hospital Salud Integral.
Esfuerzo conjunto para llevar atención de calidad a pacientes con cáncer de mama
[dropcap]L[/dropcap]a Fundación Ortiz Gurdián (FOG), el Hospital Salud Integral y la ONG española Gedeom, unieron esfuerzos para aplicar lo último en medicina nuclear a pacientes que padecen de cáncer de mama, lo que permitió obtener mejores diagnósticos y tratamientos de la enfermedad con tecnologÃa moderna que no se habÃa utilizado en Nicaragua.
La brigada médica española llegó a Nicaragua integrada por tres médicos, y desde la semana pasada hasta ayer logró atender a cuatro pacientes con cáncer de mama que atiende la FOG, quienes recibieron una atención integral sin coste alguno.
El doctor Luis MarÃa Benito Moreno, director de la Unidad de RadiologÃa Intervencionista del Hospital MD Anderson de Madrid, realizó dos intervenciones de radiofrecuencia en lesiones de metástasis hepática a igual número de pacientes. Estas se llevan a cabo cuando el cáncer se ha multiplicado a otro órgano diferente de la mama.
Para realizar las radiofrecuencias, el doctor Benito hizo uso de un aparato especial de última tecnologÃa que no poseen los hospitales locales en Nicaragua, y que permite al paciente obtener una prótesis en la zona afectada.
La intervención puede llegar a costar unos US$8.000, incluyendo los gastos de quirófano, tramitación, material quirúrgico, aparataje, cirujanos y otro personal médico. Además, en el marco de la visita de una brigada de Gedeom, dos pacientes de la misma fundación, recibieron una reconstrucción mamaria completa.
En la misma semana, la fisioterapeuta española Estela MartÃn Villalvilla capacitó a 10 fisioterapeutas nicaragüenses en técnicas propias de la materia, para la atención a los pacientes que padecen esta enfermedad y que presentan inflamaciones en algunas partes del cuerpo.
Obtendrán tecnologÃa punta
El doctor Roberto Ortega, Director Médico de la FOG, aseguró que están coordinando acciones con dicho hospital para aplicar el procedimiento de ‘ganglio centinela’, que requiere de aparatos modernos, para determinar la extensión del cáncer y la necesidad de un procedimiento quirúrgico simple o de otro más complejo.
Ismael Reyes, propietario del Hospital Salud Integral, dijo que las instalaciones de dicho centro hospitalario estuvieron al servicio de los pacientes que atiende la FOG, y que dentro de seis meses podrán realizar el ‘ganglio centinela’, ya que adquirirán los equipos tecnológicos necesarios, que ya son usados en algunos centros punteros de Norteamérica y Europa.
“Cuando estas registraciones se puedan hacer, se necesitará un protocolo y un adiestramiento especÃficos, que es lo que hemos venido a hacer. Las operaciones empezaremos a hacerlas cuando los elementos que permiten esta técnica, que es la medicina nuclear, entren en funcionamientoâ€, aseguró el cirujano oncológico Vicente Muñoz Madero, Presidente de la ONG Gedeom.
Fuentes:
ElNuevoDiario.com.ni
Pueblo en LÃnea
Comments are closed.